Búsqueda por voz Facebook

¿Cómo mejorar el SEO para búsquedas por voz?

«Ok, Google. ¿Cómo configurar outlook en mi teléfono móvil?». Mientras le daba vueltas a cómo empezar este artículo, he tenido que ir a la cafetería del PCTEX a por un poco de cafeína para mejorar mi inspiración. Y ¿qué he encontrado? Pues a un amigo pidiendo asesoramiento a su teléfono móvil ¡Justo lo que necesitaba! 🙂

Podemos citar un estudio que dice que el 25% de las búsquedas móviles se efectúan por voz, o decir que los expertos predicen que en el año 2020 el 50% de las búsquedas se efectuarán hablando. Pero no tenemos más que mirar a nuestro alrededor para comprobar cómo las búsquedas por voz se han instalado en nuestras vidas.

Esta es una realidad que tenemos que tener en cuenta para SEO. Porque evidentemente, los términos que utilizamos en las búsquedas «habladas» no son los mismos que utilizamos en las búsquedas escritas, y el comportamiento del buscador que todos conocemos no es el mismo cuando se realiza una búsqueda por voz.

¿Qué implican las búsquedas por voz para SEO?

1. Dispositivos móviles

Las búsquedas por voz en España se están generalizando en dispositivos móviles, fundamentalmente desde smartphones. Por lo que debemos contar con páginas adaptadas a estos dispositivos y que ofrezcan un buen rendimiento.

2. Búsquedas locales

Según el estudio antes mencionado, un 33% de las búsquedas que se realizan a través de un smartphone, están relacionadas con la ubicación. Pero es que además, el 76% de las personas que realizan búsquedas locales, visitan el lugar físico en las 24 horas siguientes y casi un 30% de estos realizan una compra.

3. Consultas más largas

La gente que utiliza las búsquedas por voz, lo hace como si estuviera hablando con un amigo o una persona cercana. Por lo que no introduce una consulta, sino que le habla al buscador con toda la riqueza de su vocabulario. Luego, las consultas son más largas.

Cómo optimizar el SEO para las búsquedas por voz

Aprovecha las búsquedas long tail

Como te digo, una búsqueda oral no es lo mismo que una búsqueda realizada mediante teclado. Aquí cobran especial importancia las consultas long tail. Este tipo de búsquedas incluyen más palabras  (ej. preposiciones, artículos, adverbios…etc.). Si detectas consultas de este tipo y ofreces un contenido que encaje exactamente con lo que el usuario está buscando (lo cuál es más fácil al tratarse de búsquedas más explícitas) conseguirás aparecer rápidamente en primeras posiciones para dichas keywords.

Entiende la intención de búsqueda del usuario

Como ya te expliqué en este artículo, Google se esfuerza constantemente en entender mejor qué es lo que los usuarios realmente buscan cuando introducen unas palabras concretas en el buscador.  Es lo que lo que se denomina intención de búsqueda o search intend, si empleamos la expresión anglosajona. Las búsquedas por voz tienen una intención de búsqueda muy bien definida, son muy concretas.

No es lo mismo que un usuario busque «Cómo viajar barato a Tailandia» que «viajes baratos a Tailandia». En la primera, el usuario posiblemente está buscando consejos para ahorrar en un viaje a Tailandia, mientras que en el segundo caso, está probablemente buscando vueltos baratos. La primera es algo más informativo y en la segunda es más transaccional. En las búsquedas por voz podemos detectar muy fácilmente nichos de tráfico cuando realicemos nuestro estudio de palabras clave.

Utiliza herramientas para conocer las preguntas de los usuarios

Pero ¿cómo saber cuáles son las preguntas más habituales que lanzan los usuarios al buscador? Tienes muchas herramientas gratuitas para conocer este tipo de preguntas.

Herramienta gratuita que te ofrece las variantes de keywords más relevantes, incluidas las preguntas realizadas por voz.

El mismo tipo de herramienta que Answerthepublic. Prácticamente arrojan los mismos resultados, es cosa de gustos utilizar una u otra.

Si tienes validada la propiedad de tu dominio en esta herramienta gratuita de Google podrás ver, en tus informes de rendimiento, las consultas con que realmente están llevando clics a tu web. Esto sirve para todo tipo de consultas (no solamente para consultas por voz), pero como puedes filtrar por dispositivo, puedes ver qué consultas desde móviles deberías optimizar para SEO.

  • Investigación interna

A veces nos volvemos locos utilizando las herramientas SEO para saber qué están preguntando los usuarios a Google. Pero hacemos poca investigación interna de qué nos preguntan realmente nuestros clientes. Analiza los emails de tu bandeja de entrada, anota las consultas telefónicas, las que recibes en redes sociales…, cuando prepares tu calendario de publicaciones en el blog. Si respondes a estas preguntas ganarás dos cosas: más tráfico SEO y más tiempo para ti al poder responder a estas preguntas con tu artículo cada vez que un cliente te lo pregunte de nuevo.

Optimiza la velocidad de carga

Como ya hemos hablado, las búsquedas por voz se suelen realizar desde un smartphone, por lo que es fundamental que tu web sea mobile friendly (no solamente por este motivo, recuerda el Mobile First Indexing) y que cargue lo más rápido posible de manera que la experiencia de usuario no se resienta. Recuerda que los usuarios de móvil son aun más impacientes que los de PCs y los dispositivos tienen menos capacidad de procesamiento.   Eso sí, no te vuelvas loco a intentar sacar la máximo nota en Google Page Speed, como bien te explica Jaime Sempere en Blogger3cero.

Trabaja el SEO local

Como te decía al principio del artículo, según Google la mayoría de las búsquedas por voz tienen relación con la ubicación. Por lo que debes tener un buen perfil en Google My Business para no perderte esta parte del pastel. Consigue más reseñas en Google My Business como te indica José Peña en este artículo para generar confianza en los usuarios y ascender en los rankings de este tipo de resultados.

Y hasta aquí el análisis por mi parte. Ahora llega el momento de que tú participes con tus comentarios, para mostrar tu experiencia o tus dudas.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

[ratings]

1 comentario en “¿Cómo mejorar el SEO para búsquedas por voz?”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio